Por: Freddy Gutiérrez Buelvas
Tiene 32 años de edad, y aunque su apariencia física podría hacerlo parecer como un «Cachaco», al presentarse personalmente enfatiza que nació en el hospital San Cristóbal y fué criado en Ciénaga, Magdalena.
Como uno de los precandidatos que integra el abanico de aspirantes a la alcaldía de este municipio, el segundo en importancia con una población que supera ya los 128 mil habitantes, después de Santa Marta, este joven se le mide por segunda ocasión a seguir haciendo historia por la senda de una transformación que acabe con el continuismo de las administraciones públicas en manos de la corrupción, el desgobierno, la desigualdad social y el oportunismo electorero.
«Me estoy enfrentando a la misma mentalidad del pueblo. Necesitamos motivar una nueva generación de un buen gobierno. Hace 4 años nadie creía en nosotros e hicimos historia obteniendo 1.800 votos libres y concientes con el respaldo político del Polo Democrático. Queremos renovar a Ciénaga», puntualizó Mauricio Fernández Castillo.
FGB: ¿Cuál es su principal propuesta de campaña?
«La política más importante es: Hambre Cero. Para enfrentar la pobreza es fundamental la nutrición alimenticia. Ciénaga tiene un gran potencial agrícola y es urgente apuntalar esa productividad para que lleguen alimentos a más hogares que hoy padecen ante la falta de oportunidades, un problema transversal que también debemos contrarrestar».
FGB: ¿Cómo pretende generar oportunidades?
La Educación es la clave. El bilingüismo como herramienta para impulsar todo nuestro potencial. Somos Pueblo Patrimonio y eso tiene que convertirse en el motor para impulsar el turismo que debe atraer divisas para mover nuestra economía local. Ciénaga debe ser visitada por lugareños, nacionales y extranjeros.
Del mismo modo propongo un PAE Ciénagaguero».
(Plan de Alimentación Escolar) local.
FGB: Hoy los cienagueros reclaman autoridad. ¿Cómo aplicaría la gobernabilidad?
«Planteo una Ciénaga organizada aplicando estrategias sociales que han dado resultado en otras ciudades como la política de zanahoria y garrote.
Visiono una Ciénaga arborizada. Cuidando nuestras fuetes hídricas y la Ciénaga Grande. Me identifico con las posturas ambientalistas y sociales del Presidente Gustavo Petro.
Con una mejor infraestructura y formación académica, nos convertiremos en potencia turística si garantizamos también la seguridad ciudadana. Hay que trabajar con la gente.
Ante el presente y futuro de la empresa Operadores de la Sierra hay que hacer una consulta popular. El municipio debe pensar y analizar muy bien lo referente a las deudas que mantiene esa concesión, al igual que son urgentes las inversiones en materia de infraestructura con proyectos de avanzada para que Ciénaga no siga estancada tras el paso del tiempo.
No estoy de acuerdo con el nuevo Puerto Multipropósito para el transporte de hidrocarburos, ante el gran impacto ambiental que generará problemas por el dragado y sus efectos en la erosión costera.
Considero que nuestro Centro Histórico se vió afectado por el mal urbanismo de la obra. Debió haber una restauración y no una remodelación, pero reconozco el sentido familiar de hoy en nuestra emblemática Plaza del Centenario».
FGB: ¿Qué se puede hacer ante la movilidad descontrolada?
«Hay que impulsar la cultura vial. Que los conductores controlen las velocidades y respeten las señales de tránsito. Que no circulen tres personas en la moto, por ejemplo. Del mismo modo controlar la utilización de vias preferenciales y tenemos que formalizar, apoyándonos en las norma y la regulación vigentes, el mototaxismo y otras modalidades de transporte»
FGB: ¿Qué propone en materia cultural?
«Hay que impulsar la cultura a través de las artes y es fundamental una Casa de la Cultura, al igual que la adecuación y mantenimiento de los escenarios culturales».
FGB: ¿En materia política, qué cree deba ocurrir en el debate electoral de octubre próximo?
«Hay que acabar con las viejas prácticas como la compra del voto. No pueden seguir operando los caciques y las casas políticas electoreras. Soy del Polo Democrático y pertenezco al Pacto Histórico. Vengo de una familia de liberales con ideas progresistas.
Ciénaga bebería buscar una senda de progreso y desarrollo por un mejor presente y futuro para todos».
*El siguiente es el perfil profesional de este precandidato a la alcaldía de Ciénaga.
PERFIL PROFESIONAL
Magister en Geografía y profesional en Ciencia Política y Gobierno con experiencia en docencia
universitaria, investigación, trabajo de campo con comunidades y diseño e implementación de
proyectos relacionados al desarrollo regional y global, planificación y ordenamiento territorial,
democracia y políticas públicas, participación política de la sociedad civil y derechos humanos.
Cuenta con la habilidad para adaptarse a nuevos contextos, capacidad de análisis crítico para la
resolución de conflictos, liderazgo, honestidad, claridad y respeto en el trato con las personas y en
el trabajo grupal. Orientado a obtener resultados de calidad.
FORMACIÓN ACADÉMICA
*Maestría en Geografía
Universidade Federal do Rio Grande (FURG).
Rio Grande, Rio Grande del Sur, Brasil. 2016-
2018.
*Profesional en Ciencia Política y Gobierno
Universidad del Rosario. Bogotá D.C.,
Cundinamarca, Colombia. 2009-2014.
*Bachiller del Instituo María Montessori. Ciénaga, Magdalena
Colombia. 2007.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
*Seminario presupuesto público Escuela de Administración Pública (ESAP) –
Mayo 2018
*Métodos alternativos de investigación territorial:
inteligencia territorial, stlocus y territorii
*Curso de desarrollo profesoral Universidad del
Rosario – Noviembre / Diciembre 2015
IDIOMAS
*Español Lengua materna
*Inglés TOEFL 97/120
*Portugués Celpe-Bras / Avançado superior
*Italiano Progresso B2 (320 ore) – Quadro comune europeo.