Dominical: Comunicación, Lenguaje, Información y Sociedad

Por: Anwar Vargas María
DCLI – PUJ.

Plantear o definir la relación entre la comunicación, lenguaje, tecnología y sociedad, es una tarea compleja, teniendo en cuenta que se debe ser muy claro a la hora de definir cuando informamos, comunicamos y cuando verdaderamente estamos digitalizando, y construyendo pensamiento social, así pues, poder encontrar el punto de equilibrio y por supuesto de conexión, entre estas líneas de acción es algo que se convierte en un reto para los comunicadores.

Keichiro Matsuura exdirector general de la UNESCO en su prefacio introductorio del texto “Hacia las sociedades del conocimiento” plantea según la misión de esta importante institución mundial para el desarrollo de la educación, ciencia, cultura y comunicación, la complejidad propia de su misión a raíz de la implementación de las nuevas tecnologías. Que si bien es cierto han traído una facilitación a través de la digitalización, pero también ha creado una dependencia absoluta de los individuos, aunque muchas veces positiva como dice “Matsuura”. Habría que entender hasta donde se puede catalogar lo positivo.

Es aquí, donde propongo mi forma de reflexionar, antes que definir, de la aplicación de estas tecnologías, o como nos hemos atrevido a redefinirlas en corto plazo algunos comunicadores, periodistas y docentes “estructuras digitales mediáticas”. Y aunque en apariencia pueda que etimológicamente puedan representar lo mismo, nosotros las llevamos al nivel de estructuras, por lo particular de su condición interna, y desprendemos una parte de su espacio, como lo son las “redes sociales” las cuales no reconocemos por ese título, si no, que le acuñamos el de “plataformas virtuales comunicativas” o simplemente “redes virtuales”.

El tema en cuestión es que hace mucho tiempo estas redes dejaron de ser sociales, para convertirse en comunicacionales, informacionales, y por supuesto tecnológicas, es decir, ya no solamente el individuo intercambia saludos, fotos, comentarios y demás tipos de comportamientos tradicionales dentro de un entorno social, si no que se atreve a informar, comunicar, vender, comprar productos, servicios, bienes y además transmitir conocimiento.

Pero es aquí donde se debe hacer el análisis reflexivo, según el texto “Las escuelas y la enseñanza en la sociedad de la información” de José Manuel Pérez Tornero, la crisis mundial de la comunicación se podría ubicar en seis dimensiones.

La primera de ellas trata sobre expansión numérica y el crecimiento, multiplicación y saturación. Esta la podemos referenciar como lo cita el documento, en la mala interpretación de las políticas de gobierno en buena parte de Hispanoamérica, y ojo con lo que voy a decir, digo mala interpretación, a la forma casi impositiva de estos países de querer implementar modelos basados en ganar mayor número de votantes y adeptos en las masas alienadas, no sin antes darse cuenta, que lo que está en crisis muchas veces, si no siempre, es el individuo, y no la sociedad como tal. A dónde voy con esto, que si bien es cierto la comunicación como modelo de gobierno podría aumentar las condiciones y calidad de vida de las personas, estas tendrían que ser bien orientadas, sobre todo en grupos sociales de sujetos que necesitan principalmente atención individual para satisfacer necesidades básicas, para así luego tener las capacidades y competencias pertinentes.

Mi reflexión está estructurada dentro del lineamiento de participación para todos los actores que se pueden referenciar en el fenómeno comunicacional moderno, donde la comunidad debe participar en los procesos de cambio y reflexión, y comprometer al individuo común, que consume medios, para que diga y opine sobre lo que ve en televisión, prensa, radio, y poder establecer los cambios necesarios.

En ese mismo sentido, es importante involucrar al receptor en la participación del mensaje y que en muchos casos aporte mejoramiento en la calidad de ese mismo contenido al emisor. El éxito de la comunicación mediática depende de todos los que están en el proceso social, así mismo plantear la diferenciación de lo comercial, con lo no comercial en materia de transmisión de mensajes desde los medios de comunicación, esto muy poco probable de que se cumpla en los tiempos actuales, ha sido sin duda el gran causante de la crisis de identidad en los medios.

De otro lado, pero no menos pertinente hay que reseñar el planteamiento crítico, basado en un modelo participativo y constructivista de la comunicación-aprendizaje. Siendo su objetivo decodificar mensajes y contenidos, analizando, jerarquizando y ordenando la información difundida por los medios.

Empujándonos de una forma obligatoria a sumergirnos, en la reorientación de cómo están llegando a las masas, y precisamente como están ellas mismas, reflexionando los hechos noticiosos y acontecimientos. Pero lo que nos empuja a desarrollar este tipo de actividades didácticas, seria permitir que los consumidores, lleguen a la comprensión y conocimiento del universo de los visual y lo auditivo. Nosotros lo tomaríamos como reseña para plantear y tenerla como base, pero aplicada desde la perspectiva y la correcta utilización de los medios para construir una reflexión crítica de la masa en la sociedad.

Desde mi perspectiva como ciudadano común, más allá de la participación en medios de comunicación y algunas actividades docentes, es decir partiendo de la experiencia personal, para luego llegar a la profesional, podríamos empezar a realizar un análisis muy particular del estado actual de nuestra sociedad en materia de comunicación y tecnología digital. Y digo particular, porque no ha sido fácil para un país como el nuestro, donde se ha vivido un conflicto interno con grupos armados por más de 50 años.

Esto, más otras particularidades, corrupción estatal, el flagelo del narcotráfico, paramilitarismo, politiquería y por supuesto los malos manejos de recursos del gobierno, llevaron a Colombia a presentar un arranque muy lento en materia de desarrollo en muchos aspectos, y el tecnológico no podía ser la excepción. Partiendo de esta pequeña referencia social y contemporánea, vemos que de todas estas circunstancias el país marcha, y apunta a recuperar lo perdido.

Aunque el momento es relevante en materia de información y comunicación digital, al principio no fue igual, tuvo que pasar un buen tiempo para que se reflexionara sobre este fenómeno moderno comunicacional. Inicialmente se habló de la “brecha social” luego apareció y evoluciono al termino “brecha digital” y es así, como hoy en día, el Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones, (MINTIC) junto al Ministerio de Educación Nacional (MEN) vienen adelantando proyectos importantes en materia de desarrollo, educación, e infraestructura tecnológica, que sin duda, van a lograr que los individuos residentes en Colombia, se afiancen y tomen empoderamiento de las tecnologías, desde diferentes sectores del país, proyectos que tienen como fin, el mejoramiento de la calidad de vida precisamente, de esos mismos individuos.

En la actualidad la comunicación tecnológica, se ha convertido en pieza fundamental de los procesos en la sociedad. Participa en las formas de informar, comunicar y aprender a todos los niveles, y en toda circunstancia de la historia, creación, utilización y la evaluación de los medios como artes prácticas y técnicas, así como el lugar que ocupan en la sociedad, su repercusión social, las consecuencias de la comunicación digital, la participación, la modificación que producen en el modo de percibir, el papel del trabajo creador y el acceso a lo tecnológico la hacen trascendental.

Aquí podríamos hablar de la educomunicación; que aspira a dotar a toda persona de las competencias expresivas imprescindibles para su normal desenvolvimiento comunicativo y para el desarrollo de su creatividad. Así mismo, ofrece los instrumentos para: comprender la producción social de la comunicación, saber valorar cómo funcionan las estructuras del poder, cuáles son las técnicas y los elementos expresivos que los medios manejan y poder apreciar los mensajes con suficiente distanciamiento crítico, minimizando los riesgos de manipulación”.

Otro aspecto fundamental es entender el protagonismo de la Web 2.0 en este tipo de procesos, ya que su existencia se relaciona con aplicaciones y páginas de internet, en las que se emplea la inteligencia colectiva y la creatividad compartida para proporcionar servicios interactivos en red. Desde esta línea, si existe la Web 2.0 también puede hablarse de la comunicación 2.0.

¿Pero Porqué interesarse en hacer una reflexión sobre la comunicación, las tecnologías y la sociedad? ¿qué importancia tiene profundizar en su complejidad?. Indudablemente las nuevas tecnologías llegaron y revolucionaron el comportamiento social, la forma de comunicarnos, de relacionarnos, de proyectarnos. Los estudios muestran que se ha pasado de redes regulares a redes complejas. Pasamos de pc sencillos a redes de personas, de Facebook a Twitter, Pinterest, Google+, LinkedIn, MySpace, Hi5 y ni que decir de otros sistemas afines como YouTube, Reddit o Instagram; sin darnos cuenta, todos estamos inmersos en el mundo de la sociedad digital y tecnológica.

Las tecnologías son cada día más complejas, su impacto ha traído ventajas e inconvenientes en el comportamiento del ser humano; incluso problemas en las relaciones interpersonales y sociales por su incalculable alcance y desconocimiento estructural. Estamos obligados a realizar una reflexión y análisis constante de la comunicación digital, de la información y lo tecnológico; no solo porque se ha constituido en una plataforma abierta que facilita la comunicación instantánea, compartir contenido, crear grupos o comunidades a través de la internet sino también, por entender su estructura y dinámica, para comprender su funcionamiento, prevenir riesgo, manipulaciones y abusos pero también para mejorar su uso.

Indudablemente el crecimiento de la tecnología es cada día mayor, incalculable. Por esto sus métodos, indicadores y herramientas de análisis formal se muestran más sólidos ante otras circunstancias de la sociedad.

Hay que seguir profundizando en estos temas y utilizar la reflexión, para comprender mejor cómo funcionan las estructuras tecnológicas y las redes comunicacionales y de información en la sociedad. ¿hacia dónde nos lleva el sistema y nuevo orden mundial? Sin duda este conocimiento nos hará más conscientes del impacto de la tecnología en nuestra vida y de la manera en que podemos influenciar a otros, a través de estas.

Bien podría decirse que estos conceptos dejan en evidencia cómo estamos siendo agrupados, monitoreados, medidos y clasificados desde la constitución y estructura de lo tecnológico; es decir , desde la forma en que hemos sido estructurados por la tecnología, entendiendo que somos los usuarios quienes formamos las redes cuando interactuamos con otras personas, nos conectamos o compartimos información. No podemos seguir de espaldas a este gran gigante.

Scroll al inicio